

. • °★ · · .
·
. · · · ✵ * *°
° * ° · * ·* ° •
Lunario en la Bienal de Libros de Artista (AR)
Septiembre 2023
Presentación del Lunario VII lunas en el Museo Carnacini en la V Bienal de Libros de Artista
![]()
El Lunario VII lunas es un contador del tiempo y una herramienta somática para la relación de cuerpos terrestres y celestes. Sobre la exposición: 𝐸𝑙 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑡𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑒 𝑎𝑏𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑔𝑢𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑛𝑎𝑟𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑒́𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜́𝑑𝑖𝑔𝑜𝑠 𝑦 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠. 𝐸𝑛 𝑠𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑝𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑙𝑜 𝑎𝑏𝑜𝑟𝑑𝑎𝑛, 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑜𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑚𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠, ℎ𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑖́𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑐𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛.
Presentación del Lunario VII lunas en el Museo Carnacini en la V Bienal de Libros de Artista

El Lunario VII lunas es un contador del tiempo y una herramienta somática para la relación de cuerpos terrestres y celestes. Sobre la exposición: 𝐸𝑙 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑡𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑒 𝑎𝑏𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑔𝑢𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑛𝑎𝑟𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑒́𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜́𝑑𝑖𝑔𝑜𝑠 𝑦 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠. 𝐸𝑛 𝑠𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑝𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑙𝑜 𝑎𝑏𝑜𝑟𝑑𝑎𝑛, 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑜𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑚𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠, ℎ𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑖́𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑐𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛.
· · •. . ✦★ *. ✶
*✵ . °. * ✷✶·
✧
•. · ° ☆ . . ✷* ° .✷
*✵ . °. * ✷✶·
✧
•. · ° ☆ . . ✷* ° .✷
Ejercicios de literatura, artes visuales y astronomía: de la recolección a la constelación en Turma (AR)
Agosto 2023
Taller de ejercicios prácticos y lecturas alrededor de cielos oscuros y poéticas espaciales.
jueves de 18 a 20hs en La Paternal, ciudad de Buenos Aires
inscripciones abiertas - consultas a workshops@somosturma.com ver + info y programa
Taller de ejercicios prácticos y lecturas alrededor de cielos oscuros y poéticas espaciales.

jueves de 18 a 20hs en La Paternal, ciudad de Buenos Aires
inscripciones abiertas - consultas a workshops@somosturma.com ver + info y programa
* ** ° *• ° •. * °*. °
*. °*•* ··
*. °*•* ··
Residencia de cielos oscuros: de la recolección a la constelación en Proyecto La Zona (AR)
Mayo 2023
Residencia de cielos oscuros, con observación y caminatas de recolección, en el pastizal costero bonaerense





astronomía, arte, botánica y literatura Retiro de tiempo~espacio dedicado a la exploración de la poesía y la astronomía, a través de la observación de cielos, lectura de mitos, experimentos artísticos, reflexiones y recolecciones en el bosque y la playa.
Pueblos de cada pliegue de la tierra habían sido generados y nutridos durante mucho tiempo por historias, mitos, performances, poderes y materializaciones de entidades no divididas en categorías reconocibles por la filosofía y la política occidentales más convencionales. Donna Haraway: Seguir con el problema
Objetivos:
* expandir la percepción de los cuerpos en el espacio
* explorar poéticas astronómicas
* desarrollar imaginación espacial
* aprender a situarnos en el espacio
* guiarnos por los astros
* leer mapas celestes
* crear relaciones inesperadas entre cuerpos celestes y terrestres
Se recibieron aplicaciones hasta el 11 de Mayo de 2023

· ✸
·☆ .• · ★ ✸ °✶ °
☆ .✵ ✶•· ° *
Lo que vemos, lo que nos mira Centre Cívic Can Basté (ES)
Abril-Mayo 2023



Para la Tercera Edición del Festival Lumínic, Lo que vemos, lo que nos mira conecta el trabajo fotográfico de 19 artistas de Argentina que se desempeñan en la contemporaneidad.
La exposición se concibe como un entramado de prácticas artísticas de distintas generaciones, con diversos recorridos y trayectos vitales que dan cuenta de una escena dentro del panorama actual de la fotografía del país. Lo que vemos, lo que nos mira lleva el nombre de un texto de Didi-Huberman que propone un despliegue del acto de ver al abrirlo en dos: somos interpelados por lo que miramos. La pregunta es: “¿Por qué lo que vemos delante nos mira adentro?”, y más aún ¿de qué forma esa dialéctica entre mirar y ser mirado puede habilitar un espacio de escucha activa donde sea posible imaginar nuevos modos de ver? Como parte de la noción de (no) límite propuesta por el Festival, la presente selección de fotografías entiende lo liminal como frontera y encuentro. Campo abierto donde se aloja la potencia y la vulnerabilidad, la sublevación y el afecto.
Las imágenes se articulan desde una idea de cuerpo, entendido como lo hace Verónica Gago, como “superficie extensa de afectos, trayectorias, recursos y memorias”. Poroso y vibrátil, se teje en un cuerpo colectivo, se desborda y complejiza y entra en diálogo con todo lo vivo en una madeja sintiente interespecie.
Artistas: Ariadna Lasser, Cairo, Cecilia Lutufyan, Célica Veliz, Eli Portela, Flora Nómada, Gisela Volá, Guadalupe Arriegue, Julieta Escardó, M.A.F.I.A. Movimiento Argentino de Fotógrafxs, Independientes Autoconvocadxs, Margarita García Faure, Natacha Ebers, Nora Lezano, Rocío Inmensidades, Roma Vaquero Díaz, Sofía López Mañan, Sol Avena, Suyai Otaño, Valeria Bellusci
•* . ** . ☆ * • ✷.
*° . ·· •° *
* * ·°★ ·• ··•*.•·
° ✶ ★ * ·* ·
Espacio Migrante
Encuentro Fotográfico de Querétaro (MX)
Febrero-Marzo, 2023





Toma como referencia-eje al territorio americano, específicamente sudamericano y desde ahí busca re-articular, re-dibujar y re-conectar fronteras desde la práctica fotográfica.
La obra se sostiene en la posibilidad de crear una dialéctica que desconfigure nociones de territorio, identidad y geografía desde la mirada sudamericana que nos une, para habitar y materializar la ilusión poética de un nuevo imaginario, a modo de una cartografía de experiencias particuales, contextos históricos, sociales, políticos y emotivos. Una escritura visual colaborativa como un repositorio de imágenes mentales, íntimas, públicas, emocionales a modo de glosario de geolocalizaciones territoriales que nos indican la pluralidad cultural de Ámerica.
ESPACIO MIGRANTE es un proyecto impulsado desde Imagen Salvaje, FIFV y Taller Emulsiones Fotográficas
✯ * ° ° .
. .·•* · • ✯ °°*
✶ .
✧ . °· *✵✵ *
. .·•* · • ✯ °°*
✶ .
✧ . °· *✵✵ *
De lo astral a lo terroso
Galería Resplandor (MX)
Octubre-Diciembre, 2022


Del 28 de octubre al 17 de diciembre de 2022 en Oaxaca, Mexico. Parte de la programación de Fotoseptiembre del Centro de la Imagen.
. ✯ · . •
·° ° * ·°
·✦•• · · ·* • •·
Brigadas fotográficas Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso FIFV
Octubre 2022
Las Brigadas Fotográficas son colectivos formados por un mínimo de dos y un máximo de cinco personas) que desarrolla un trabajo fotográfico, en conjunto con otros colectivos durante el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso
Las Brigadas elaboran un entramado en reuniones grupales y son el núcleo de producción fotográfica, audiovisual y multimedial durante los días del Festival.
En 2022 el lema del festival, “Raíz & Caos”, habla de un mundo impredecible pero también recuerda la dimensión que nos vincula al pasado: De caos y raíces se constituye el acto fotográfico: implica involucrarse con el entorno y sus accidentes, pero siempre surge de una reserva visual que se aloja en la memoria. Codificamos, almacenamos, recuperamos y recreamos imágenes en un ciclo imparable.
•°*. ✦ ☆ * ° *
•° .· ° * * ☆ ° *.
..* ° ✧ * ✦✶· ·
* · . ✯
° . •✶ * * * ✦ •✶
Bailan los ojos (al ver libros) en el Seminario Miradas Poéticas desde la Fotografía
Octubre 2022

En el marco del Tercer Encuentro Miradas al Fotolibro de San Luis, Potosí (MX) fui convocada a participar con un seminario sobre fotolibros y poesía > ver video completo
°*
· ✵ ✶ . ✵ · *
Publicación lunar en Revista de Poesía Líquida
Abril 2022
Colaboración en revista de poesía española → ver
✧ • .•✯ *· . * * ✵°°*
Cohabitar Fronteras
Residencia Proyecto ‘ace
Febrero- Marzo 2022

Ejercicios grupales sobre metabolización de cuerpos. Ver más de la residencia.
•· ° ☆ • * .• .
°° · ° •..
.✷ ·· * * ° • ·* *·
°° · ° •..
.✷ ·· * * ° • ·* *·
Festival de Cielos Oscuros
en Buenos Aires
Octubre 2021
En el Día Mundial de Observación Lunar, el 16 de octubre, organizamos junto a BDV un starparty con el apoyo de Mecenazgo impulso cultural. Noche de Cielos Oscuros en Bar Abierto: exposición de astrofotografías, presentación con mapas de cielo y DJ estelar en Bar Gijón, Chile 1402, ciudad de Buenos Aires.
✵ * • *✦ ° ✶* ✯ ° .
✶ •. ° * . ° •° •
.. • ° .
• ✶•· °..✸ ·° * •*
*° • · ° · . * ✦
☆ •°·. • °
• ° · .• ° * ° .°
Paquita Berardo en el Festival 10 años del Centro Cultural Matienzo
Octubre 2018

Intervención callejera con motivo del Festival 10 años del Centro Cultural Matienzo. Un homenaje a Paquita Berardo, música tanguera del barrio. Recreación a partir de fotomontaje con imágenes del archivo de fotos de Buenos Aires, en colaboración con la revista barrial Amo Villa Crespo.

Paquita tanguera, fotomontaje digital, impresión inkjet montado en cartón y madera, 1,5x2,4 mts,
díptico 15x20 pegado en la pared, Festival 10 años del CC Matienzo, 2018
✧ •* ·✸
.* ✶ * . ✯ ✯ · ·° •
. * .· ° * *✦°
°• *• .• *· * · ·
.* ✶ * . ✯ ✯ · ·° •
. * .· ° * *✦°
°• *• .• *· * · ·
Starparty
Julio 2017

Astrofotografía en San Antonio de Areco, Buenos Aires