Buenos Aires, 1986
Artista visual y escritora. Su trabajo es multidisciplinar, entre
literatura, fotografía y performance.
Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)
Profesora en Escuela de Arte y Patrimonio (Universidad Nacional de San Martín)
Su trabajo integra arte, poesía y astronomía. Indaga vínculos entre palabra e imagen en espacios fronterizos del documental y la performance, desde prácticas feministas y anticoloniales.
Realizó exposiciones individuales en Argentina y España y colectivas en esos países, Brasil, Chile y Mexico. Participó en diversos festivales, congresos, seminarios y talleres internacionales. En 2018 publicó el poemario Revuelta (reeditado en 2020) y en 2021 organizó el Festival de Cielos Oscuros (Seleccionado por el programa de impulso cultural Mecenazgo). Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, del programa de literatura del Museo Malba y del Fondo Metropolitano de las Artes.
Codirige Turma, biblioteca dedicada a la promoción de libros de fotografía y artes visuales con sede en Buenos Aires y es coeditora del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.

“Me interesan los ciclos o movimientos de los cuerpos en el espacio~tiempo, y el poder del arte y la literatura de reconstruir, imaginar y hacer visible lo invisible”.
Guadalupe Arriegue (1986) Artista visual y escritora.
Trabaja con fotografía, grabado, dibujo e instalaciones. Su obra reciente se centra en la astronomía y distintas cosmovisiones en relación al tiempo y el espacio.
exposiciones individuales - solo show
2019 – Multiverso, Museo Arquidiocesano, Festival de Fotografía de Barbastro, Huesca, España
2014 – Ciencia Ficción, Laboratorio Festival, Buenos Aires, Argentina
2012 – Portales, Espacio Cultural El Ojo Inquieto, Buenos Aires, Arg.
2011 – Hasta el espacio, Usina Cultural del Sur, Buenos Aires, Arg.
exposiciones colectivas - collective shows
2023 – Museo de la Ciudad de Querétaro, Mexico
2022 – Galería Resplandor, Oaxaca, Mexico
2022 – Centre d’art Maristany, Cataluña, España
2022 – Oficina de la mujer de Córdoba, Arg.
2022 – Tecnópolis, Buenos Aires, Arg.
2021 – Estudio Abierto Palmira, SACH, Buenos Aires, Arg.
2021 – Lotería de Performance, Magma, Bs. As., Arg
2019 – Casa Rodolfo Walsh, Buenos Aires, Arg.
2019 – LGTBQ Resource Center, University of Houston, USA
2018 – Festival Scanbooks, Terragona, España
2018 – ArtexArte, Buenos Aires, Arg.
2018 – Club Cultural Matienzo, Buenos Aires, Arg.
2017 – Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso FIFV, Chile
2017 – Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Buenos Aires, Arg.
2016 – Festival de Libros de Fotografía, Fototeca Latinoamericana, Buenos Aires, Arg.
2010 – La mirada de los jóvenes en el Bicentenario SADE y GCBA, Arg.
publicaciones
2021 – Lunario. Libro de artista impreso en los talleres de Proyecto ‘ace, Buenos Aires. 10 ejemplares numerados grabados, tinta sobre papel.
2021 – Multiverso. Selección de fotografías para publicación impresa revista Exit, España.
2018 – Revuelta. Fotopoemario editado por Metta libros, Buenos Aires. Edición de 100 ejemplares numerados impresos en risografía a dos tintas. Selección Revista Zum (Brasil) y Festival de Folibros Scan (España). Segunda edición de 100 ejemplares impresos en 2020.
distinciones
2021 – Beca Creación Fondo Metropolitano, Argentina
2020 – Programa de Impulso Cultural Mecenazgo, Arg.
2020 – Beca Malba Literatura, Arg.
2019 – Beca Fondo Nacional de las Artes, Arg.
2018 – Beca Festival BFOTO, España
docencia
desde 2019 – Visión y análisis fotográfico en Licenciatura en Cine Documental, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín
desde 2018 – Historia de la fotografía I en Licenciatura en Fotografía, EAyP, UNSAM
desde 2017 – talleres de fotografía y literatura en Turma Asociación Civil
formación académica
2005-13 – Licenciatura en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Especialización en literatura argentina y latinoamericana. Seminarios de crítica e historia de arte argentino y latinoamericano
residencias y especializaciones
2022 – Residencia Casa Garita, Oaxaca, Mexico
2022 – Programa Cohabitar Fronteras, Fundación ‘Ace, Argentina
2022 – Residencia Casa de Piedra, Catamarca, Argentina
2021 – Residencia Proyecto ‘ace, Buenos Aires, Arg.
2018 – Clínica de fotografía y política, Bienal de Fotografía Documental, Tucumán, Arg.
2018 – Clínica de edición de fotolibros, Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay
congresos
2018 – Tres casos de archivos en la fotografía contemporánea: Pepe Fernández, Yeguas del Apocalipsis y Archivo de la Memoria Trans. VIII Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Arte y Literatura Comparadas. Bien de Archivo. UNTREF, Maestría en estudios literarios latinoamericanos
2017 –Ficciones del cuerpo: fotoperformance en la obra de Liliana Maresca y Yeguas del Apocalipsis. I Jornadas Internacionales “Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas”. FFyL, UBA. XIII Jornadas Nacionales. VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflicto. ISBN 978-987-4923-41-7
2015 – Fotografía y muerte en Pedro Lemebel. VI Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Arte y Literatura Comparadas. Roland Barthes: usos latinoamericanos. UNTREF, Maestría en estudios literarios latinoamericanos
2015 - El caso La familia obrera de Oscar Bony. Actas de las X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina. Historia e historias del arte: microrrelatos, escenas locales y circuitos regionales. UNLP, Facultad de Bellas Artes. ISBN 978¬950¬34¬1263¬3
OTROS PROYECTOS
bibliotecas y archivos
desde 2016 – Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural TAREA-UNSAM: PICT-2017-4585: "Buenos Aires de plata. Diagnóstico y protocolo de gestión de archivos fotográficos institucionales a partir del acervo de la Dirección Municipal de Paseos de la Ciudad de Buenos Aires"
desde 2016 – coordinadora de biblioteca TURMA de libros de fotografía
2020 – asesora de digitalización en Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas Conicet-CENPAT
2020 – Asesora de catalogación e investigación en Pequeña Biblioteca, Rosario
2018-2020 – Investigadora y coordinadora de catalogación de archivo fotográfico Pepe Fernández
2008-09 – Catalogadora de la biblioteca de Victoria Ocampo en Villa Ocampo UNESCO
curaduría y programación cultural
desde 2020 – editora del programa de brigadas fotográficas del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Chile
desde 2016 – Coordinadora, editora y programadora artística en Turma cultura visual latinoamericana y el Festival de Libros de Fotos FELIFA
2018-2019 – Editora fotográfica en plataforma AUREA
2018 – Curadora de la exposición colectiva Siluetas & Lazos. Fotografía, ritual y performance en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Bienal de Fotografía Documental
2014-15 – Investigadora y fotógrafa en CECORE Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata
fotografía y audiovisuales
desde 2008 - Fotografía publicitaria, de moda y editorial. Colaboraciones en medios gráficos y publicaciones: Ohlala!, Revista Brando, Dmag, Mapa del Teatro, RollingStone, G7, Mapa de las Artes, TPM (Brasil)
2017-18 - Coordinación y comunicación en estudio de animación Ale Pixel Studio
2015 – Dirección de arte en la película Vapor (Argentina). Selección BAFICI.
2013-15 - Investigación audiovisual: retrospectiva Carlos Hugo
Christensen en Brasil. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2014); Caixa Cultural, Rio de Janeiro (2015)
2013 - Dirección de arte en estudio publicitario Nutslocomotyva (Rio de Janeiro)
2011 - Dirección de arte en la película Accidentes Gloriosos (Argentina, Suecia, Dinamarca)
Mejor Mediometraje Venice Film Festival
→̲ ver cv completo
