

Grafito y tintas naturales sobre lienzo - 160 x 300 cm, impresión Giclée - 40 x 56 cm y elementos de observación de medidas variables



Guadalupe Arriegue parte desde Buenos Aires hacia el cerro Colorado en Córdoba, centro ceremonial de los pueblos originarios que viven y vivieron en esas latitudes. Desde una reflexión territorial, entendiendo el espacio a partir de su cosmología ancestral, diversidad de flora y fauna, geología e historia, la artista toma la iconografía de las pinturas que se encuentran en las cuevas del cerro para crear sus piezas. Un gran textil pintado con tierra del lugar, un altar y algunos objetos encontrados se convierten en instrumentos de observación de lo visible y lo invisible, los astros, los ancestros, la luz.
Fragmento del texto curatorial de Híbrida Laboratorio (Violeta González Santos y Mercedes Lozano)
Este trabajo fua realizado gracias a la Beca Constelaciones otorgada por Red Quincho en junio 2024. Se compone de la unión de dos residencias en Argentina: RARO (CABA) — Las Cuevas (Reserva Natural Cerro Colorado, Córdoba). Fue expuesta en Espacio Acoyte, con la curaduría de Híbrida Laboratorio en junio de 2024.

Cerro Colorado, Córdoba
La constelación “Las Cuevas-RARO” propone una experiencia complementaria con una dinámica de residencia que implica una primera instancia de exploración en un entorno natural y una segunda instancia centrada en la producción de obra en alguno de los talleres de RARO, con una posterior exposición en Bs.As.
Esta dupla pone el foco en la investigación y la producción artística en relación al patrimonio cultural y natural como legado ancestral para pensar algunos tópicos como medioambiente-conservación-sustentabilidad desde una perspectiva transdisciplinar. Para ambas residencias, en entorno rural y urbano, los vínculos posibles entre lo natural y lo humano se entrelazan y potencian.
CONSTELACIONES es un programa de becas de residencias artísticas de Red Quincho en alianza con la Fundación Williams; con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y de la Fundación Santander a través del Régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
